Si no nos actualizamos, perdemos la carrera
- 19 de junio de 2021
- Publicado por: Jose Cortesia
- Categoría: Blog

A diferencia de estudiar para una calificación, las metas en el lugar de trabajo se mantienen en movimiento. Esto podría deberse a las nuevas tecnologías, la demanda de los clientes o simplemente porque hay una nueva forma de investigación que debemos tomar en cuenta para reforzar nuestros conocimientos.
Algunas empresas son buenas para proporcionar oportunidades de aprendizaje cuando pueden ver un beneficio directo para la organización. Sin embargo, lo que se ofrece puede no estar siempre en línea con lo que realmente quiere o necesita para su carrera. Por lo tanto, si desea proteger su trabajo y profesionalidad, debe cuidar su desarrollo personal y actualizar constantemente sus conocimientos.
Mejora tu rendimiento y profesionalidad
¿Cuáles son las partes más difíciles de tu trabajo?
Mejorar las áreas que identifica puede significar ir a un curso o taller, o puede encontrar que la tutoría, la lectura guiada o el estudio en línea son más relevantes. Por ejemplo, si sabe que las habilidades en WordPress son una parte muy importante de su trabajo, tal vez buscar la manera de mejorar esa habilidad sea lo ideal para así crecer más profesionalmente.
Actualización de conocimiento
Algunas profesiones requieren una cierta cantidad de desarrollo profesional cada año para mantener su estatus. Ya sea que sea un requisito o no, asegúrese de estar al día con lo que está sucediendo en su campo o podría perder credibilidad y potencialmente exponer a su empresa a grandes riesgos. Puede mantenerse actualizado leyendo revistas profesionales o prensa especializada, asistiendo a eventos de la industria, conferencias, talleres o su propia investigación; también puedes destacarte como un experto en WordPress y aprender más sobre esta plataforma para diseñar páginas web a la altura del éxito.
En Academia WordPress te dejamos otras ideas de crecimiento profesional para seguir actualizándote en lo que más te gusta:
- Lectura de revistas profesionales, libros, trabajos de investigación, artículos, etc.
- Entrenamiento, tutoría, cursos de capacitación, estudios académicos, conferencias y seminarios web.
- Actividades de investigación, blogs y publicación de artículos.
- Capacitación de otros y dar presentaciones o hablar en una conferencia.
- Pasar tiempo con otros departamentos, clientes, proveedores, organismos comerciales.
- Unirse a comités, asociaciones profesionales, grupos de campaña y participar en foros de la industria
Trabajar constantemente en su conocimiento puede ser desafiante y no cómodo en absoluto, pero una vez que se convierta en un hábito, su carrera comenzará a crecer enormemente, y le dará los resultados con los que ni siquiera podía soñar antes.